Mostrando entradas con la etiqueta iritzia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iritzia. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2024

Carta abierta// Sobre la preocupación del PSE de Barakaldo por el impacto ambiental de la VSF en Gorostiza





Begoña Rodríguez y Txiki Castaños / Barakaldo Naturala

Esta semana, el PSE-EE de Barakaldo ha buzoneado un folleto fijando su postura en relación con la Variante Sur Ferroviaria(VSF), defendiendo su trazado en falso túnel por Gorostiza, bajo el río Castaños, y no en viaducto como plantea el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, curiosamente, dirigido por el PSOE. Así mismo, critica la actitud del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia (PNV) que, hasta en cuatro ocasiones, ha emitido informes contrarios a este falso túnel, por su afección crítica al pez Espinoso, especie protegida con Plan Foral de Gestión vigente desde 2008 y que, de acuerdo con el mismo, validar esa solución hubiera sido un acto de prevaricación.

En cualquier caso, es oportuno subrayar que, el Equipo de Gobierno de la citada Diputación, lo conforman ambos grupos, sin que se conozca públicamente un posicionamiento contrario a dichos informes, por parte del grupo socialista. Dicho esto, consideramos necesario recordar al PSE-EE algunos hitos de la trayectoria de este proyecto y de su posicionamiento.

En noviembre de 2015, el Ministerio de Fomento (PP), tras un largo tiempo recibiendo escritos del Gobierno vasco (PNV) reclamando activar esa nueva infraestructura, publica el tercer Estudio Informativo de la VSF-fase 1 con tres alternativas, seleccionando la que atraviesa el valle de El Regato, con viaductos en Gorostiza y Kastrexana, para conectar con la línea de cercanías en Olabeaga,. No gustó a ayuntamientos (la alcaldesa de Barakaldo determinó que era una “barbaridad medioambiental”, tanto el viaducto de Gorostiza, como el de Kastrexana, del que ahora se olvidan), ni a agentes sociales y medioambientales de los municipios afectados.

En 2017, como resultado de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, PNV y PP firman un Convenio de Encomienda, en el que se transfiere al Gobierno vasco la competencia para redactar y ejecutar la fase 1 de este proyecto, y el diseño de la fase 2 de Olabeaga a Basauri.  Pocos días después, el PSE barakaldés ofrece a Eguzki incluir, en los presupuestos locales en negociación, una subvención nominativa de 45.000 euros, para el estudio de impactos y trazados alternativos a la VSF. que se gestionaría en colaboración con la plataforma Barakaldo Naturala, en la que Eguzki participa, y que, desde 2015, venía desarrollando una campaña informativa por los barrios sobre este proyecto.

Un mes después de la formalización de la subvención (diciembre de 2017), durante una asamblea vecinal en Gorostiza, en la que estuvieron presentes representantes del PSE, informamos del inicio de tres líneas de trabajo con expertos: analizar la biodiversidad del conjunto de Barakaldo, la viabilidad técnica del soterramiento y remodelación modernizada de las vías en el  trazado actual  de las líneas C1 y C2, desde Santurtzi y Ortuella, respectivamente, hasta su salida de Barakaldo, y un análisis socio-económico comparando los pros y contras entre el proyecto publicado en 2015 y nuestra propuesta, lo que suponía un trabajo coordinado de los tres equipos que se formaron.  Los representantes del PSE barakaldes presentes, mostraron su conformidad con nuestro planteamiento de trabajo.

En febrero de 2018, iniciamos una campaña de recogida de firmas en rechazo al proyecto que destrozaría el pulmón verde de nuestro pueblo. En marzo, la entonces consejera, Arantza Tapia, llama a las y los alcaldes de Meatzaldea y Ezkerraldea a una reunión en Lakua. Amaia del Campo sale de ella diciendo que la VSF es un “proyecto muy necesario para el desarrollo sostenible de la comarca”.

En abril, Barakaldo Naturala entregó en el Ayuntamiento las 6000 firmas recogidas contra el proyecto, previa rueda de prensa en la que, junto a vecinos y vecinas, participaron representantes de Elkarrekin-Podemos, EH Bildu y, también, del PSE.  En mayo, tuvo lugar una multitudinaria manifestación contra el proyecto,  anunciándose, para el 20 de junio,  la presentación pública de los informes finalizados y explicación de nuestras alternativas.

Precipitadamente, a inicios de junio se presentó el viceconsejero de infraestructuras en Barakaldo con una infografía en cartón pluma para dar cuenta, junto a una alcaldesa muy sonriente, de la segunda solución diseñada por Gobierno vasco con paso por Gorostiza en falso túnel (la primera es con viaducto), el mismo que se nos colocó sobre la mesa cuando el equipo de gobierno nos convocó a los agentes vecinales y ecologistas para dar cuenta de ella. Preguntado por los informes que avalaban esa solución, para poder valorarla con rigor, la respuesta del responsable municipal de infraestructuras es que no les habían facilitado ninguno. Tras nuestra pertinente crítica, ante la falta de rigor de su propuesta, les señalamos que el Plan Foral de Gestión del Pez Espinoso no lo permitía.

En los meses posteriores, la presencia de concejales del PSE fue constante en las iniciativas que desarrollamos para dar cuenta a nuestros vecinos y vecinas de las alternativas que habíamos elaborado y que estábamos presentando a grupos políticos, a representantes del Gobierno vasco y estatal, del Puerto de Bilbao, de la planta de ACB-Arcelor Mittal (empresa situada junto a la C1 y afectada como principal usuaria del tramo en tráfico de mercancías), etc. Así mismo, participando en diversas acciones (junto a la pancarta, con banderas) rechazando el trazado oficial de la VSF.

Desde la petición de Barakaldo Naturala de creación de una mesa de trabajo municipal para tratar ese proyecto en 2017 hasta marzo de 2019, el PSE, junto con EH Bildu,  Elkarrekin-Podemos y, en ocasiones, PP,  apoyó todas las mociones que planteamos y se aprobaron de petición de información, de inicio de gestiones para la apertura de expediente de ampliación del Biotopo de Meatzaldea integrando el valle de El Regato, de traslado de las alternativas planteadas por la plataforma a las administraciones competentes e información a la ciudadanía, etc. Todo en el cajón, por negativa de la Alcaldía a tramitar dichos acuerdos.

Acercándose la convocatoria de elecciones municipales en 2019, se inició un distanciamiento en relación con la alternativa defendida por Barakaldo Naturala y, partir de ahí, un cambio en el sentido de su voto en las mociones.

Firmaron acuerdo de Gobierno con el PNV, pasando a gestionar el área de Medio Ambiente, defendiendo la solución del falso túnel en Gorostiza, manteniendo el viaducto en Kastrexana y sin volver a mencionar públicamente una palabra, y menos una iniciativa, sobre la ampliación del Biotopo de Meatzaldea (ahora denominado Paisaje Protegido), figura de vital importancia para salvaguardar el valle de El Regato de este tipo de infraestructuras.

En dicho folleto, argumentan el beneficio para las vecinas y vecinos de los barrios en torno a la línea C1, asegurando que dejarán de pasar los trenes de mercancías, lo cual es falso. Los trenes de mercancías con origen y/o destino a la ACB (en torno al 25% de la totalidad de trenes de mercancías que discurren por la línea) seguirán haciéndolo. Más aún, en el proceso de revisión del Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano (PTP),  el PSE-EE  propuso la construcción, en paralelo a la actual,  de una nueva línea para trenes de mercancías de “vía estrecha”, para enlazar  Lutxana con el Puerto. Es decir, quienes habitan en torno a la citada línea continuarían soportando el paso de dichos trenes, a los que se añadirían los y las residentes en Gorostiza y Kastrexana.

Así mismo, durante la campaña de elecciones municipales de 2023, el alcaldable del PSE-EE en Santurtzi, culpaba a la alcaldesa de Barakaldo de los retrasos en la construcción de esta infraestructura, por negarse a los viaductos y proponer el falso túnel, defendido, también, por  dicho grupo en Barakaldo.

Desde un principio, hemos expuesto que el falso túnel es inviable y que, la construcción de viaductos (en esto coincidimos) es una aberración medioambiental, además de considerar que, esta infraestructura, no está justificada, como hemos demostrado en el estudio de alternativas propuesto.

En el mismo, se recoge que, el soterramiento de la línea C1, supondría un beneficio para viajeros y mercancías, tanto para Barakaldo, como para otros municipios de la Margen Izquierda, con un mejor y modernizado esquema de vías. Además, junto con los proyectos de soterramiento de líneas ferroviarias puestos en marcha en Bilbao, podrían continuar hasta Olabeaga y beneficiar, así al barrio vecino de Zorroza. Este soterramiento, dicho sea de paso, ya se planteó en el Plan General de Ordenación Urbana de Barakaldo, así como en el PTP mencionado, ambos aprobados por el PNV y el PSE-EE.

Estamos ante una ventana de oportunidad, con un mayor beneficio social y económico, sin destrucción del espacio natural y barrios rurales. Como siempre hemos dicho, es una mera cuestión de voluntad política y de respeto a la voluntad de miles de personas que rechazamos esta infraestructura.


 

martes, 5 de mayo de 2020

Eguzki Barakaldo // Barakaldo bronce en COVID-19 pero apostando por la Variante Sur Ferroviaria (VSF)

Los datos de nuestro municipio son devastadores, siendo el tercer municipio de la CAV con más número de casos confirmados, 870 a día 3 de mayo. Como ya es sabido, esta pandemia tiene un impacto tanto en la salud de las personas como en la economía, lo que se traduce en un futuro lleno de incertidumbres que requerirá la redistribución de las partidas económicas dedicas a cada área, es decir, la modificación de los presupuestos.
Pues bien, no entendemos como en esta situación, con fecha de 27 de abril, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España ha trasladado el expediente de la Variante Sur ferroviaria (VSF) al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para realizar la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Esto significa que dicho proyecto sigue adelante, es más, con este nuevo paso se da un avance considerable en los trámites necesarios para llevarlo a cabo. Pero todos estos trámites no son gratuitos, siempre llevan asociada una cuantía económica, en este caso se pretenden gastar 465 millones de euros. [Leer más]

viernes, 7 de diciembre de 2018

La protección del valle de El Regato, una muy buena noticia si el PNV de Barakaldo cumple su obligación

La Corporación del Ayuntamiento de Barakaldo apoyó en el último Pleno de noviembre con amplia mayoría -19 votos a favor de toda la oposición frente a las 8 abstenciones del Equipo de Gobierno del PNV-, que la Alcaldía ponga en marcha ante el Gobierno vasco las gestiones necesarias para la ampliación del Biotopo de la Zona Minera acogiendo el valle de El Regato, al compartir aspectos geológicos, paisajísticos y de biodiversidad que hacen merecedor al “pulmón verde de Barakaldo” de las medidas de protección medioambiental inherentes a esta figura jurídica.
Para Barakaldo Naturala, plataforma integrada por asociaciones vecinales y ecologistas de Barakaldo e impulsora de esta iniciativa, este hecho supone un paso primordial en defensa de nuestros espacios naturales y, por consiguiente, para la garantía y mejora de la salud y calidad de vida de la población barakaldesa presente y futura.
Tras una década trabajando por la protección de nuestros espacios naturales, Barakaldo Naturala considera que los y las barakaldesas podemos sentirnos de enhorabuena al poner nuestros espacios naturales, que ocupan más de dos tercios de la superficie municipal, en página destacada de la agenda municipal. Sin embargo, consideramos oportuno dejar ese sentimiento en cuarentena a la espera de comprobar si el Ejecutivo municipal cumple con el mandato del Pleno.
Cuando en el debate plenario vimos gratamente como desde posiciones ideológicas tan diferentes como las del PSE-EE, EH Bildu, Irabazi o PP, se descubría un consenso en torno a esa reivindicación de proteger nuestra riqueza natural, asistimos también a la nota discordante en los peros del equipo de Gobierno para justificar una abstención rezumante de rechazo a nuestra propuesta.
Entre esas reticencias, destacamos la referida a que la inclusión del valle de El Regato en el biotopo de Meatzaldea supondría “una drástica limitación a la construcción de nuevas edificaciones o infraestructuras”. Se entreveía en sus palabras una enmudecida referencia a la Variante Sur Ferroviaria
Efectivamente, la inclusión del valle en el Biotopo es incompatible con la Variante Sur Ferroviaria. No se pierde nada.
Barakaldo Naturala ha puesto dos alternativas sobre la mesa frente a ese proyecto de nueva infraestructura ferroviaria exclusiva para el Puerto de Bilbao que, respetando la integridad de nuestros espacios naturales: incrementa notablemente las expectativas que pudiera albergar el Puerto; le ofrece a las Administraciones implicadas (vasca y estatal) un menor gasto de dinero público y la posibilidad de un retorno de la inversión a corto-medio plazo; y a las poblaciones de los municipios afectados por una u otra alternativa una oportunidad de regeneración urbanística de miles de metros cuadrados y la mejora de un transporte público y estaciones totalmente modernizados.
Hablamos del soterramiento de la línea de Renfe C1 desde Santurtzi o de la C2 desde Ortuella hasta la conexión con Olabeaga. Unas propuestas que acompañamos de informes de viabilidad técnica y análisis socioeconómico de acceso público en nuestro blog.
Asimismo, queremos subrayar otro de esos peros del Ejecutivo jeltzale, concretamente el referido a dar difusión al documento “Evaluación de la Biodiversidad de Barakaldo 2018”, elaborado también a iniciativa de Barakaldo Naturala, por considerarlo un documento “privado” o “particular” de esta plataforma. Es triste tener que recordarles que éste, al igual que los anteriores informes*, se financió con subvención municipal propuesta por el PSE-EE y apoyada por el PNV y, siendo dinero municipal que sale de los bolsillos de los y las barakaldesas, es a ellas a quién corresponde su titularidad.
En definitiva, quedamos a la espera de que el Equipo de Gobierno municipal inicie dichas gestiones sin demora y traslade esta decisión al  equipo redactor de la revisión del  Plan General de Ordenación Urbana, para que se recoja en la misma, en los términos que la legislación prevé. Y entonces, sí estaremos de enhorabuena.

*Los informes fueron financiados con subvención municipal otorgada al colectivo ecologista Eguzki en colaboración con la plataforma Barakaldo Naturala de la que forma parte.
BARAKALDO NATURALA

Firman este artículo:
Txiki Castaños, Joana Gómez, Juan Santamaria, Aurora Freijo, Manuel Sánchez, Xandra Fernández, Javi Huidobro, Ainara Seco, Raul Méndez, Rebeka Gómez, Itziar Celis, Christian Bolaños, Jéssica Montero, Ander Busto, David Fernández, Begoña Rodríguez

martes, 24 de abril de 2018

Opinión // Silencios que cuestionan la convicción


Marcha organizada por Barakaldo Naturala - mayo 2017
Al Diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión Territorial
Decía el Diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión Territorial de Bizkaia, Vicente Reyes hace 3 meses, con motivo de la presentación ante las Juntas Generales del Plan Territorial Parcial –PTP- del Bilbao Metropolitano: “no es momento de ocupar más suelo. Hay 864 hectáreas que deberían emplearse antes de ampliar la mancha del asfalto. 589 de ellas son terreno industrial contaminado que se puede recuperar”.
Ante esto, desde Barakaldo Naturala –plataforma por la conservación y protección de nuestro medio ambiente- sólo podemos aplaudir tales afirmaciones. Estamos totalmente de acuerdo, no así con los silencios que su departamento y en conjunto la institución mantiene en torno al proyecto de la Variante Sur Ferroviaria, que va justo en la línea contraria: la artificialización de terrenos en un espacio natural, el valle de El Regato, que hasta el propio PTP contempla como una de las Áreas de Interés para la Conservación de la Biodiversidad.
Según el documento presentado, el objetivo de estas Áreas es “proteger hábitats en que se desarrolla fauna y flora catalogada como de interés su conservación”, y añade más adelante que estas áreas se consideran “espacios naturales de relevancia pero que no cuentan con una figura de protección, y que debieran tener un tratamiento adecuado a sus valores ambientales”.
En otro apartado, vuelve a señalar el valle de El Regato como uno de los “corredores verdes a promover para la recuperación de bosques autóctonos, incluidos los de ribera y las zonas húmedas, para mantener la conectividad ecológica”. Concretamente, el de Ganekogorta y el Barbadun por Artiba- El Regato – Oiola – Arrigorriaga.  De nuevo nos encontramos con la zona por la que quieren hacer pasar una superestructura ferroviaria de exclusiva atención para el Puerto de Bilbao, y el silencio.
Siguiendo con el citado documento, afirma que “el alto grado de modificación de las aguas de los grandes ríos ha mermado drásticamente su capacidad de ejercer como conectores ecológicos, no así los pequeños ríos y arroyos tributarios que discurren en el ámbito rural”. ¿Es conocedor de que ese trazado ferroviario pretende un viaducto justo por encima del río Castaños, zona rural, que mantiene su capacidad de conector ecológico y que alberga en sus aguas una especie en peligro de extinción, el pez espinoso? ¿No considera que algo debiera decir?
También recogemos su apunte sobre la necesidad de preservar la actividad agraria, muy mermada por el desarrollismo urbanístico ejercido. Le reconoce su potencialidad para preservar el medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje. Por ello, plantea “reconvertir los suelos de alto valor agrario calificados como urbanizables que no se hayan ejecutado”. A suelo rural, se entiende. Pues bien, la línea de la Variante Sur Ferroviaria diseñada sobre el mapa en Barakaldo  destrozará suelos rurales con actividad agrícola en un municipio en que su presencia es ya casi testimonial. Razón por la que debiéramos poner más empeño en su conservación, salvo que su valor se estime bajo criterios puramente economicistas.
Por último, recoger una reseña del Avance del PTP para el Bilbao Metropolitano: “El patrimonio natural debería enriquecerse dando protección a ámbitos de interés naturalísticos que aún no la tengan, potenciando su conexión con la red comarcal de corredores ecológicos, la red local de espacios verdes y corredores fluviales constituidos por los ríos y sus láminas de inundación.”. Amén a eso, pero incluyendo el valle de El Regato por muchos intereses económicos que haya tras la pretensión de convertir de nuevo esta zona en el trastero de ese Bilbao Metropolitano y decimos de nuevo por la carretera  fantasma SuperSur que su Administración nos impuso hace 10 años, además del gaseoducto que une el Puerto con meseta, o la tubería de 2 metros de diámetro del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, por ejemplo.
Como ve, el 80 por ciento de este artículo son extractos del documento horneado en su departamento, Sr. Reyes. No discrepamos con tales afirmaciones, dudamos de la convicción con que se plantean cuando, argumentando la falta de competencias, se mantiene silencio ante un proyecto que va justo en sentido contrario al de la filosofía que las fundamenta, convirtiéndolas en papel mojado.
Confesar que nos dirigimos a usted porque, en lo que respecta a nuestros responsables municipales, con la señora Amaia del Campo a la cabeza, somos conscientes de que cuando realiza su campaña “Gora Barakaldo” lo hace trazando una línea divisoria que coincide con la que están definiendo Gobierno vasco y Fomento para su tren de mercancías.
BARAKALDO NATURALA

Iritzia // Konbentzimendua zalantzan jartzen duten isiltasunak.


Barakaldo Naturalak antolatutako martxa - 2017ko maiatza
Garraioak, Mugikortasuna eta Lurraldearen Kohesioaren Foru Ahaldunari
Batzar Nagusien aurrean Lurraldearen Zatiko Plangintzaren aurkezpen egunean, duela 3 hilabete; Garraioak, Mugikortasuna eta Lurraldearen Kohesioaren Foru Ahalduna den  Vicente Reyesek esaten zuen legez: “Orain ez da lurzoru gehiago betetzeko momentu egokia. 864 hektarea daukagu libre eta betetzeko prest, asfalto orbana handitu baino lehen. Haietariko 589 industria lurzoru kutsatua dira; berreskuratu daitekeenak.”
Hau entzun ondoren, Barakaldo Naturalak – gure ingurugiroaren kontserbazio eta babeserako plataformak- txalotu besterik ezin du egin. Erabat ados gaude esandakoarekin; alta, bere Departamentuak eta oro har, Foru Erakundeak Hegoaldeko Tren Saihesbidearen proiektuaren inguruan mantentzen dituen isiltasunekin, ezin dugu ados egon kontrako norabidean doazelako: LZPk berak Bioaniztasunaren Babeserako Gune Interesagarritzat jotzen duen Errekatxoko Haranaren artifizialtzearen norabidean, hain zuzen.
Aurkeztutako dokumentuaren arabera, hauxe da Gune hauentzako helburua: “Flora eta fauna interesdunak garatzen diren habitatak babestu” eta gero zera gehitzen du:” babes figura juridikorik ez duten natur gune nabarmenek ere duten ingurugiro-baloreei dagokien bidezko tratamendua eduki beharko lukete.
Beste atal batean, berriro aipatzen du Errekatxoko harana, esateko hauxe dela bertoko basoak berreskuratzeko sustatu behar den korridore berdeetariko bat; Erriberakoa eta gune hezeen arteko lotura ziurtatzen duelako. Zehazkiago; Ganekogorta eta Barbadun, Artibatik; Errekatxo-Oiola-Arrigorriaga.”Berriro ere,  Bilboko Itsas Portuaren arreta bakarrerako Tren azpiegitura egin nahi dute zonalde honetan. Isiltasuna.
Aipatutako dokumentuak gehiago esaten du:”Ibai handien uraren eraldatze gradu handiak dezente murriztu du ibai hauen gaitasuna ekologia-lokailuaren funtzioak egiteko. Aldiz, baserri eremutik isurtzen diren ibai txikiek eta ibaiadarrek gaitasun hori mantendu egin dute.”. Ba al daki Reyes Jaunak, aipatutako tren ibilbideak Castaños ibaiaren gainetik zubi-bide bat eskatzen duela? Eta baserri eremutik isurtzen den Castaños ibaia ekologia konektibitate hori oraindik gordetzen duen ibai horietako bat dela? Ba al daki Garraioak, Mugikortasuna eta Lurraldearen Kohesioaren Foru Ahaldunak Castaños ibaiak bere uretan ematen diola ostatu iraungitzear dagoen arrain ezpitsuari? Ez al luke Reyes Jaunak bere isiltasuna apurtu beharko?
Hirigintzazko neurriz gaineko garapenak oso gutxituta geratu den nekazaritza babesteko beharraren aldeko oharra ere jaso egin dugu. Ingurugiroa, bioaniztasuna eta paisaia babesteko bere gaitasuna ezagutu ondoren, zera proposatzen du: “Nekazal balio handiko orubeak, exekutatu gabekoak, birkalifikatu.” … nekazal eremu bihurtu, ulertu nahi dugu. Baina gero, HTSak Barakaldotik igarotzean, jardueran dauden nekazal eremu batzuk lardaskatzen ditu. Izan ere, nekazaritzaren presentzia udalerri honetan oso murriztua delako, babestu beharko litzatekeela kontutan hartu gabe, irizpide ekonomizista hutsak erabiltzen dira.
Bukatzeko, LZPren Aurrerapenaren Bilbo metropolitarrerako aipamen bat: “Natur ondarea aberastu beharko litzateke, oraindik babesik gabe dauden eremuei babes hori ematen, naturaren ikuspuntutik interesik baldin badute. Eta horretarako, eskualdeko korridore ekologikoekin lotura indartu; baita ere, tokian tokiko berdegune sarearekin zein ibai korridoreekin eta horien urpetze-eremuekin.” Ados horrekin; baina Errekatxoko Harana barnean sartuz, zonalde hau berriro Bilbo metropolitarraren atzeko ganbara bihurtzeko interes handiak egonda ere; “Berriro” esaten dugu zeren duela 10 urte zure administrazioak errepide fantasmagorikoa (Super Sur) inposatu zigun; baita ere, itsas portua eta Lautada batzen dituen gasbidea, edo Bilbao-Bizkaia Ur Partzuergoaren 2 metro diametroko hodieria. Adibideak ez dira falta …
Ikusten duzun bezalaxe, artikulu honen %80 zure Departamentuko labean hartzitutako dokumentutik atera dugu, Reyes Jauna. Bertako lerro nagusiekin erabat ados gaude; baina esandakoak konbentzimendu gabe daudelakoan gaude, edo zalantzak ditugu; zeren, eskuduntzaren falta argudiatuz, isilik geratzen zara lerro nagusi horien kontrako norabidean doan proiektuaren aurrean, eta horrek zuen dokumentu hori hutsaren hurrengoa bihurtzen du.
Aitortzen dugu zuri zuzentzen gatzaizkizu, zeren eta gure udalerriko arduradunek, Amaia del Campo Kontseiluburu izanik, “Gora Barakaldo” kanpaina burutzen dutenean, gure baitan daukagu marra bat egin dutela herria alde batean utziz, eta bestaldean, berriz, Jaurlaritzak eta Sustapen Ministerioak bultzatzen duten merkantzia trenbidea.
BARAKALDO NATURALA

barakaldonaturala@gmail.com. Con la tecnología de Blogger.