sábado, 22 de junio de 2019

Casi 800 kilos de residuos recogidos en la ribera del río Castaños por más de 70 participantes en la jornada convocada colectivos ecologistas de Barakaldo


Plásticos. Vidrios, ruedas, restos de obra, baterías… Tomemos conciencia de que los ríos son fuente de vida… y de salud
Más de 70 personas han acudido a la jornada de voluntariado para la limpieza del rÍo Castaños convocada por los colectivos ecologistas de Barakaldo Eguzki, Ekologistak Martxan y la plataforma en la que ambos participan, Barakaldo Naturala. El resultado casi 800 kilos de residuos de todo tipo retirados de la ribera del río que es hábitat de una especie emblémática de nuestro municipio y, a la vez,  incluida en el catálogo de especies amenazadas que estamos obligados a preservar: el pez Espinoso.
La jornada ha comenzado a las 9:30, con intervención de Barakaldo Naturala, explicando qué es la plataforma y los objetivos perseguidos con esta convocatoria. A continuación, un técnico de la Agencia Vasca del Agua-URA ha explicado la importancia del agua para la biodiversidad y, por consiguiente, de los cauces fluviales, el valor de mantenerlos en condiciones óptimas y las graves afecciones que conlleva su contaminación.
La jornada en datos.

Participantes: 71 personas
Zona de intervención: 500 m del río Castaños, entre la presa del pantano y el Parque Tellaetxe.
Residuos retirados:
157 kg de materiales plásticos
294 kg de materiales varios: vídrio, cartón, elementos metálicos pequeños...
Unos 400 kg de  otros materiales: Ruedas, carro de compra, hormigón, altavoces, baterías de coches, tapa de arqueta, bidones, etc
Tan importante cantidad de residuos ha generado sorpresa entre todos los y las participantes y, al mismo tiempo, nos ha hecho tomar aún más conciencia de la riqueza natural del valle de El Regato y la necesidad de protegerla, tanto de hábitos incívicos, como de infraestructuras de gran impacto medioambiental, como el vertedero de tierras procedentes del acceso del TAV a Bilbao o la Variante Sur Ferroviaria.
Para finalizar esta  jornada de conexión con nuestro entorno natural, nada mejor que degustar uno de los frutos que, desde siempre nos ha ofrecido: cerezas y, por supuesto, foto de grupo.

Mila esker laguntzaile guztioi!





BARAKALDO NATURALA

jueves, 6 de junio de 2019

Colectivos ecologistas de Barakaldo organizan una jornada de voluntari@s para la limpieza del río Castaños el sábado 22 de junio


La plataforma Barakaldo Naturala y las organizaciones ecologistas que la integran, Eguzki y Ekologistak Martxan, organizan el próximo sábado 22 de junio una jornada con voluntarios/as de limpieza del río Castaños en el perímetro del Parque Tellaetxe.
La jornada comenzará a las 9:30 horas frente al polideportivo de Gorostiza con una breve charla explicativa sobre la importancia de mantener limpios nuestros ríos a cargo de un técnico de URA, y posteriormente se organizarán los grupos para dar inicio a las tareas de recogida de residuos urbanos de la ribera del río, clasificación, fotografiado y depósito en punto de recogida de residuos (contenedores).
Se prevé que la jornada finalice para las 14:30 y se anima a todos y todas las barakaldesas a participar en esta actividad de sensibilización sobre la importancia de mantener en buen estado de salud nuestros ríos, que a su vez es un pequeño gesto de reconocimiento de los muchos beneficios que la naturaleza (bosques, ríos, mar, etc) aportan a nuestras vidas.
La organización facilitará el material necesario: guantes, petos, bolsas, balanza,etc. Se recomienda venir con ropa cómoda, calzado trekking (suela antideslizante) y agua. 
Hoy más que nunca es importante cuidar de nuestros espacios naturales. ¡Participa!

BARAKALDO NATURALA
6 de junio 2019

Barakaldoko talde ekologistek larunbatean, ekainak 22, Castaños ibaia garbitzeko deialdi bat zabaltzen dute boluntarioen artean.

Barakaldo Naturalak eta bere barnean dauden talde ekologistek, Eguzkik eta Ekologistak Martxanek, hurrengo larunbatean, hilak 22, Tellaetxe parkearen inguruetan Castaños ibaia garbitzeko jardunaldi baterako deia zabaltzen dute boluntarioen artean. 
Jardunaldia goizeko 9:30ean hasiko da Gorostitzako polikiroldegiaren  aurrean. Bertan, ibaiak garbirik mantentzeko garrantziaren inguruan hitzalditxo bat egongo da URA erakundearen teknikariren eskutik. Gero, lan-taldeak antolatuko dira eta ibai ondoan dauden hiri-hondakinak biltzeari ekingo diogu. Bildu ondoren, sailkatu, argazkiak atera, eta dagozkion garbigunera eramango dituzte. Arratsaldeko 14:30ean gutxi gora behera bukatutzat emango da jardunaldia.
Antolatzaileek barakaldar guztiei zabaltzen diete ekintzan honetan parte hartzeko gonbitea. Modu honetan azpimarratu nahi da ez bakarrik gure ibaiak osasun onean mantentzeko garrantzia, baizik eta Naturak (ibaiek, basoek, itsasoak…) gure bizitzetara ekartzen dituen onurak ezagutzeko eta ezagutarazteko.
Antolakuntzaren kontura, lan  egiteko behar diren materialak (eskularruak, petoak, poltsak, balantza …) Uretan ibiltzeko oinetako egokiak (irristagaitzak)  zein jantzi erosoak ekartzea gomendatzen dute.
Gaur, inoiz baino garrantzizkoa da gure inguruko naturguneak zaintzea. Hartzazu parte !!
 
BARAKALDO NATURALA
2019ko ekainak 6

lunes, 3 de junio de 2019

Barakaldo Naturala envía a Fomento más de 2000 escritos de alegaciones de personas que rechazan la Variante Sur Ferroviaria


Barakaldo Naturala ha remitido al Ministerio de Fomento 2.090 escritos de alegaciones firmadas por personas contrarias al trazado propuesto por el Gobierno vasco para la Variante Sur Ferroviaria atravesando el valle de El Regato. Estas firmas han sido recogidas en apenas cuatro semanas en las cuales ha sido esencial la colaboración de muchas personas que han divulgado y explicado esta campaña por la paralización de este proyecto entre sus amistades, compañeros/as de trabajo, vecinos/as, etc.
Concretamente, en el escrito se solicita a Fomento que no dé aprobación definitiva al Estudio Informativo publicado en el BOE el pasado 28 de marzo, que se tengan en cuenta las alternativas planteadas por Barakaldo Naturala de soterramiento y modernización de las líneas de cercanías C1 y C2, y que se abra un proceso de participación ciudadana para analizar las distintas propuestas.
Las razones  del rechazo son las graves afecciones sociales, entre las que destaca la expropiación de viviendas de vecinas y vecinos nuestros, y medioambientales en un área de alto valor ecológico como es el valle de El Regato, los riesgos socioeconómicos en una comarca con la mayor tasa de desempleo de la CAPV por no integrar una solución de conexión directa para la planta ACB-ArcelorMIttal, y el que no se hayan tenido en cuenta las alternativas propuestas por esta plataforma.
Valoran que nuestras alternativas, sin agredir el medio natural ni provocar expropiación alguna, dan solución a un posible incremento de los trenes de mercancías con mayores ventajas sociales y económicas para todas las partes interesadas, entre las que también está el conjunto de la sociedad ya que hablamos del gasto del dinero público.
Sólo la obcecación y el empecinamiento del Gobierno vasco  por construir una nueva infraestructura ha impedido analizar estas otras alternativas en igualdad para que otras Administraciones y la ciudadanía en su conjunto pueda  valorar con rigor cuál es la solución más adecuada para dar solución a los trenes de mercancias con origen o destino en el Puerto de Bilbao.  Y buena muestra de esa terquedad es que ha redactado el Estudio Informativo sin tener competencia para ello al haber caducado la encomienda de gestión otorgada para para tal fin, motivo por el que hemos solicitado que sea declarado NULO.
Sólo el capricho de unos gobernantes irresponsables niega que se pueda comprobar que existen otras soluciones que realmente pueden mejorar la calidad de vida de todos y todas las vecinas de Ezkerraldea y Meatzaldea respetando nuestros espacios naturales, no arrebatándo la vivienda a nuestras vecinas, modernizando un transporte público y eliminado la barrera física entre barrios que hoy en día supone.
Sólo el miedo de unos gobernantes que no se creen sus propios mensajes de participación ciudadana, niegan a la ciudadanía abrir espacios de debate sobre este tipo de infraestructuras, ya sea por no verse cuestionados o por soberbia. Sin embargo, no deben olvidar que los cientos de millones de dinero público salen de nuestros bolsillos y tenemos derecho a expresarnos sobre ello y ser escuchados.
BARAKALDO NATURALA
3 de junio de 2019

jueves, 30 de mayo de 2019

Barakaldo Naturala alega la nulidad del Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria por incumplimiento de la normativa vigente, ocultación de información y por carecer de justificación.


La plataforma de asociaciones vecinales y ecologistas Barakaldo Naturala ha presentado un extenso escrito de alegaciones solicitando la NULIDAD del Estudio Informativo (EI) de la Variante Sur Ferroviaria Bilbao. Fase 1 (2019), promovido por el Gobierno vasco, al incumplir diversas normativas vigentes, como la Ley del Sector Ferroviario o la Ley de Evaluación Ambiental, además del incumplimiento del Convenio de encomienda  de gestión suscrito  por los ministerios de Fomento y Hacienda con el Gobierno vasco en julio de 2017 por haber caducado la encomienda otorgada al Gobierno Vasco para su redacción, alegación que ya fue registrada a primeros de mayo.

El Estudio Informativo incumple la ley del Sector Ferroviario y de Evaluación Ambiental, al no incorporarse todas las alternativas analizadas, algo que se desprende de lo reflejado en distintos apartados y documentos del Estudio Informativo, y por no seleccionar la opción más recomendable de las dos alternativas que si presenta, tal y como corresponde al redactor prefiriendo lavarse las manos y dejar la pelota en el tejado del Ministerio de Fomento.

Asimismo, incumple la ley de Evaluación ambiental al no aportar descripción ni alcance de una afección medioambiental crítica, valoración de mayor gravedad en el baremo utilizado, cuya existencia se señala en la Memoria, pero sorprendentemente desaparece del Estudio de Impacto Ambiental.

Pero es que, además, la presentada como Alternativa 2 (paso del río Castaños con falso túnel) incumple el Real Decreto 1/2016 por el que se aprueban las revisiones de los Planes hidrológicos de las distintas demarcaciones hidrográficas del Estado, al no respetar las zonas de policía inundable, plantear rellenos en zonas no autorizables y ubicar salida de emergencia en zona inundable. Estas cuestiones resultan poco menos que sorprendentes si tenemos en cuenta que ya quedan reflejadas como modificaciones a realizar por la Agencia Vasca del Agua-URA en un informe en el que, a la espera de que se cumplan todos los requerimientos expresados, da aprobación favorable parcial y provisional. Es más, URA deja constancia que realmente quién ha de dar el visto bueno a esa alternativa es el Departamento foral de Sostenibilidad y Medio Natural al ser el río Castaños hábitat de una especie protegida (pez Espinoso) y que cuenta con Plan de Gestión. Sin embargo, dicho informe no se incorpora al EI.

miércoles, 22 de mayo de 2019

El taller de la Escuela de Minas sobre la biodiversidad de Barakaldo se ha completado con recorridos por hábitats de interés comunitario en el valle de El Regato

Hace dos meses un centenar de jovenes de 3º de la ESO de la Escuela de MInas participaron en talleres donde conocieron los aspectos más importantes de la rica biodiversidad de Barakaldo, de ese 70 por ciento de nuestro municipio casi desconocida para muchos vecinos y vecinos: hábitats de Interés Comunitario, fauna y flora, que nos aportan belleza y calidad de vida. Ayer y hoy han podido ver por sí mismos espacios en que múltipes especies de fauna y flora encuentran refugio y alimento en esa gran maestra del equilibrio que es la Naturaleza.

Barakaldo Naturala, en su colaboración con la consultoría medioambiental Equinoccio Natura encargada de impartir este taller, ha disfrutado del interés de estos alumnos y alumnas por unos espacios naturales que hoy sienten ya un poco más parte de su pueblo y de sus vidas, y esperamos que ese sentimiento nunca deje de crecer y que la curiosidad por conocer más les acompañe a futuro.

Encinar cantábrico, aliseda ribereña, bosque mixto, brezal y prados han sido una pequeña muestra de lo mucho que nos ofrece esta parte de nuestro municipio, donde hay mucho más por descubrir. Una abundante flora y una larga lista de especies faunísticas en un perfecto equilibrio que es necesario cuidar entre todas y todos, porque conscientes o no, ahora pueden intuir lo mucho que nos aportan y la necesidad de preservar esa riqueza natural.

Barakaldo Naturala considera que ésta no debe ser una experiencia aislada en el tiempo, sino la semilla de un mayor reconocimiento de nuestra naturaleza en nuestro sistema educativo.
 
BARAKALDO NATURALA
22 de mayo de 2019

miércoles, 8 de mayo de 2019

Barakaldo Naturala pide a Fomento declaración de nulidad para el Estudio Informativo de Variante Sur Ferroviaria Bilbao. Fase 1 por haber caducado la encomienda otorgada al Gobierno vasco.


Ahora nos explicamos las prisas manifestadas por el ahora diputado electo Aitor Esteban que señalaba que hay que hacerlo "cuanto antes".

Barakaldo Naturala ha registrado una petición a Fomento para que declare NULO de pleno derecho el EstudioInformativo para la fase 1 de la Variante Sur Ferroviaria y, en consecuencia, dé por cerrado el procedimiento abierto encaminado a la declaración medioambiental y su aprobación formal, ya que la vigencia de la encomienda otorgada al Gobierno Vasco para ello expiró el 30 de junio de 2018.
Habiendo transcurrido ese plazo, la encomienda de gestión en lo que corresponde a esta cuestión decae o caduca. Por ley, la encomienda debe necesariamente ajustarse a las previsiones legales y al propio contenido del Convenio en el que se ha formalizado, lo que no ha sido el caso. Concretamente, en su claúsula Segunda establece lo siguiente:
"En caso de que fuera necesaria la redacción de la modificación del estudio informativo de la fase 1: Túnel de Serantes- Olabeaga, el Ministerio de Fomento encomienda su redacción a la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi; correspondiendo en todo caso al Ministerio de Fomento, y conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario, su tramitación administrativa, obtención de la correspondiente declaración de impacto ambiental del órgano ambiental competente, y aprobación formal de un estudio informativo, durante el primer semestre del año 2018."
Es evidente que el Gobierno vasco no ha sido capaz de trasladar a Fomento el nuevo estudio informativo a tiempo para cumplir con el plazo establecido para su aprobación formal y, por tanto, afronta la redacción del mismo carente de habilitación competencial para ello. Así pués, toda decisión relativa a este Estudio Informativo adoptada en virtud del Convenio es contraria a Derecho, ateniéndonos a la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

sábado, 27 de abril de 2019

Barakaldo Naturala impulsa una campaña de firma de alegaciones a la VSF



Barakaldo Naturala ha puesto hoy en marcha una campaña de firma de alegaciones al Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria que se prolongará hasta el 24 de mayo, ahora que Fomento ha ampliado el plazo de alegaciones en 15 días hábiles atendiendo las solicitudes recibidas (publicado ayer en el BOE). La asamblea informativa que hoy hemos realizado con las vecinas y vecinos de Gorostiza ha sido el punto de partida.
Hay muchas razones para oponerse al trazado propuesto por el Gobierno vasco, y lo que hemos hecho es plantear tres argumentos básicos que consideramos que pueden ser compartidos por la mayoría de personas sean de Barakaldo o de otros municipios. Con ello, damos respuesta a quienes se han dirigido a nosotras preguntándonos u ofreciéndose para presentar alegaciones individuales.

Como decimos, el escrito que les proponemos  recoge tres aspectos que consideramos esenciales: el rechazo a las graves afecciones medioambientales y sociales  (hablamos incluso de expropiación de viviendas), el rechazo a que nuevamente se pongan en riesgo puestos de trabajo en la comarca al no contemplar en ese trazado una solución integrada para los trenes de ACB-Arcelor Mittal y la existencia de otras alternativas como las planteadas por Barakaldo Naturala (soterramiento y modernización de líneas C1 y C2).

En conclusion, insta a Fomento a que no dé aprobación definitiva a este Estudio, tenga en cuenta la existencia de otras alternativas que dan respuesta a los objetivos planteados y muchos más, y se abra un proceso de participación ciudadana.

miércoles, 24 de abril de 2019

El PNV vende en Barakaldo el caramelo envenenado de la Variante Sur Ferroviaria


foto: Barakaldo Digital
El PNV en acto electoral de hoy en Barakaldo ha pretendido, por boca de su candidato por Bizkaia, Aitor Esteban, vendernos el caramelo envenenado de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) convencido que con su envoltura brillante nos lo comeremos sin rechistar y habrá luego cuatro años para que nos acostumbremos a las secuelas que nos deje.
Dice que sera “"una obra que va a mejorar la vida de miles de vecinos y vecinas de Santurtzi, Portugalete, Ortuella, Trapaga y Barakaldo". FALSO. Como mucho reducirá las molestias del paso de mercancías únicamente para Santurtzi. Portugalete actualmente el paso de trenes está tunelado; en Sestao y Barakaldo seguirán pasando los trenes de mercancías de la ACB-Arcelor Mittal, salvo que su objetivo oculto sea cerrarla, al igual que ya han dejado cerrar La Naval; y en Ortuella y Trapagarán, por donde hoy no pasan las mercancías, seguirán con una línea de cercanías saturada porque la razón no es otra que la de ser de vía única.
Esteban ha señalado además que hay "garantía de que se llevará a cabo" este trazado ferroviario "porque la ejecutará el Gobierno Vasco y debe hacerse cuanto antes". Realmente, su objetivo es  ese: hacerlo cuanto antes,  aunque analizando el Estudio Informativo que han redactado no resultan creíbles sus bondades, ni desde un punto de vista medioambiental, ni social ni económico, y las razones de esta afirmación las expondremos detalladamente en nuestras alegaciones.
Además, con tal afirmación el PNV deja claro su nulo concepto de la participación ciudadana, dando por hecho que se desoiran todas las razones y argumentos que se presenten en este periodo abierto de alegaciones.
Si algo se puede decir de esa propuesta es que presenta trazos de absoluta insolidaridad con vecinos a los que se expropia su casa; con el Territorio Histórico de Gipuzkoa a cuyo puerto de Pasaia plantea dar una mordida en el tráfico de coches para engordar sus datos de demanda y así justificar su necesidad; con el resto de pueblos del Estado al proponer una infraestructura que se reconoce absolutamente deficitaria para el pagador (Gobierno estatal); y con el medio ambiente provocando graves destrozos y poniendo en riesgo hábitats y especies de fauna y flora amenazados.
Intuímos que sólo hay un sector que se frotará las manos: las empresas  constructoras que ya están contando los cientos de millones de euros futuros en sus bolsillos, porque ese convenio que le arrancaron al gobierno entonces del PP, necesitado de sus votos para sacar los presupuestos de 2017 adelante, deja en sus manos el codiciado poder de la adjudicación de las obras.
Imponer su ambición, no es defender nuestros derechos como pueblo.

BARAKALDO NATURALA
24 de abril de 2019



martes, 23 de abril de 2019

Barakaldo Naturala presenta 21 alegaciones a la modificación del PGOU en el PERI 04 Calero (Burtzeña).


Fotografía de Barakaldo Digital
El Ayuntamiento de Barakaldo ha iniciado el procedimiento para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el ámbito de Calero, en el barrio de Burtzeña, al objeto de construir 550 viviendas, 200 más que las previstas en el citado PGOU.
Desde Barakaldo Naturala consideramos que la propuesta de modificación no se justifica desde el punto de vista del interés general,  incrementa notablemente el beneficio de la empresa promotora - revalorizando el valor del suelo en más de un 300%-,  reduce los derechos del Ayuntamiento y vulnera diferentes preceptos legales.
Al mismo tiempo, denunciamos el proceso administrativo seguido por el Ayuntamiento, plagado de irregularidades, en el que se ha ocultado información, se han manipulado datos y se ha ninguneado la participación ciudadana, ofreciendo una clara imagen de servilismo hacia la promotora privada.
Al objeto de hacer frente a este  pelotazo de libro, hemos presentado 21 alegaciones, identificando las ilegalidades y proponiendo alternativas para la regeneración del barrio de Burtzeña, no descartando acudir a los tribunales, si ello fuera preciso.
La zona no es apta para un proyecto de estas características, ya que se incluye dentro de un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI Bilbao-Erandio ES17-BIZ-IBA-01), dentro del Grupo I, que incluye áreas de riesgo muy alto o daños potencialmente catastróficos. Es una de las 3 áreas de riesgo costeras dentro del Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones del Cantábrico Oriental.
Está calificada como “Zona inundable” en período de retorno de 100 años en una parte y de 500 años en un área mayor. El propio PGRI considera la cuenca del Kadagua como una de las más conflictivas de Bizkaia en relación a las inundaciones.
Un informe  del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, ya advierte de las condiciones geotécnicas muy desfavorables, por problemas de inundación, encharcamiento y capacidad portante y asientos.
Por otra parte, la propia Ley de Costas, así como el propio Informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, imponen la necesidad de “evitar la formación de pantallas arquitectónicas o acumulación de volúmenes” en la zona de influencia de 500 m. Destacamos, así mismo, que estas pantallas arquitectónicas, en caso de avenidas,  provocarían daños a terceros (barrio de Zorrotza).
De acuerdo con la legislación medioambiental, la propuesta de modificación  debiera adoptar criterios para adaptarse al cambio climático, cosa que tampoco hace.
Así mismo, vulnera otros preceptos de la Ley de Costas, manteniendo una torre de alta tensión en medio de la urbanización, En el Informe del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de 22 de Marzo de 2018 y registrado en el Ayuntamiento el 28 de Marzo de 2018 (Nº 10528), en el punto 5.2, haciendo mención a la vigente Ley de Costas, se recoge: “…estos usos se encuentran expresamente prohibidos en dominio público marítimo-terrestre y servidumbre de protección, por lo que deberá justificarse el título habilitante que las ampara…”
En la Revisión Parcial referida al Ámbito Lutxana/Llano/Burtzeña, de Octubre de 2013, en relación a esta torre, el propio Ayuntamiento  afirma: “La misma(torre de alta tensión) se debe soterrar, ya que resulta incompatible con un desarrollo urbano predominantemente residencial como el que se propone”. A lo que, desde Barakaldo Naturala, añadimos que es potencialmente peligrosa para la salud de las futuras personas residentes.
Tampoco se cumple la Ley del Sector Ferroviario, en cuanto a las limitaciones que supone para los desarrollos urbanísticos, en materia de distancias de seguridad, etc.
La Ley se incumple, así mismo, en materia de Impacto Acústico, ya que, al encontrarse en zona de servidumbre acústica de las carreteras del entorno, requiere de informe de la Diputación de Bizkaia y éste no consta en el expediente. Tampoco se proponen medidas correctoras y su impacto económico.
La propuesta de modificación vulnera la legislación en materia de urbanismo, entre otras cuestiones de especial relevancia, porque no presenta el preceptivo Informe de Sostenibilidad Económica que identifique la carga presupuestaria que supondría para el Ayuntamiento la operación y  justifique la capacidad económica para hacerla frente. Tampoco incorporó, en la tramitación inicial, un Programa de Participación Ciudadana, haciéndolo meses después, en una actuación que consideramos una burla hacia el vecindario de Burtzeña, ya que se ocultó información relevante, con el objetivo claro de manipular la opinión pública, en beneficio del proyecto.
También se ha incumplido la legislación en materia de perspectiva de género en el diseño urbanístico, ya que no se consta en el expediente el obligado Informe de Impacto de Género, a realizar por el Ayuntamiento.
Así mismo, hemos planteado conservar el patrimonio arquitectónico presente en la zona así como otras cuestiones medioambientales (regeneración de las riberas del río Kadagua, implantando especies vegetales propias de estos hábitats, para permitir el desarrollo de especies en peligro y/o amenzadas: l visón europeo, nutria…). Al respecto, Al respecto, recogemos lo que dice el Art 2.1.2 Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, que, en su apartado 2.f) determina  la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística.
fotografía: Deia
Hemos recordado al Ayuntamiento otras alternativas, ya aprobadas por la propia institución municipal, que no proponen  la construcción de nuevas viviendas  y que son viables desde el punto de vista económico y urbanístico.
Hemos propuesto al Ayuntamiento la suspensión o rechazo de esta propuesta de modificación, para facilitar la apertura de un proceso de debate y acuerdo, identificando los problemas y proponiendo soluciones viables, mediante la creación de una Mesa de Trabajo en Burtzeña, con presencia institucional y vecinal.
 Proceso que debe integrarse en la actual fase de revisión del PGOU y del Plan Territorial Parcial de Bizkaia. Un PGOU aprobado en el año 2000, en un contexto de urbanismo desarrollista, hoy reconocido por todas las instituciones como inadecuado y que necesita de una profunda reflexión y renovación, incorporando la legislación actual y con el objetivo claro del interés general y el respeto al medio ambiente, actuales claves de bóveda  del planeamiento urbanístico.
Para leer el escrito de alegaciones presentado, pincha aquí
BARAKALDO NATURALA
23 de abril de 2019

viernes, 12 de abril de 2019

Barakaldo Naturala ha registrado hoy sus alegaciones al vertedero de nueva construcción en Argalario para las obras de acceso del TAV a Bilbao


Como ya adelantamos, tras conocer la inclusión de una parcela de la ladera sur del monte Argalario como vertedero de nueva creación para recibir los excedentes de tierras de las obras de acceso del TAV a Bilbao,  Barakaldo Naturala ha realizado y registrado hoy sus alegaciones solicitando que dicha parcela sea declarada NO APTA y retirada del listado de posibles vertederos.
Entre otras cuestiones, la plataforma ha dejado constancia y puesto en valor la riqueza ecológico del entorno de esta parcela, así como del conjunto del valle que se vería seríamente amenzada, tanto por el vertido de unas tierras potencialmente contaminadas como por la creación de pistas (hoy inexistentes) para acceder los vehículos de grandes dimensiones a dicha parcela y realizar las maniobras necesarias.
Asimismo, ha señalado que la creación de ese vertedero va en contra de los planteamientos avanzados en procedimiento de revisión del PTP del Bilbao Metropolitano y del acuerdo del Pleno de Barakaldo (apoyado por todos los grupos, salvo el PNV que se abstuvo) a favor de la ampliación del Biotopo de Meatzaldea incluyendo buena parte del valle de El Regato, superficie en la que se encuentra dicha parcela denominada en el Estudio Informativo como V-1.
Es evidente que la nula voluntad de nuestros gobernantes locales para poner en valor nuestros espacios naturales, incluso cuando cuentan con documentos que avalan su rica biodiversidad, nos lleva a estas situaciones. Sería importante que tomaran nota de ello, y por lo pronto hagan lo que dijeron: alegar en contra de la creación de ese nuevo vertedero en Argalario.

Desde Barakaldo Naturala decimos: ASKI DA!! ¡Ya basta!

BARAKALDO NATURALA
12 de abril de 2019

jueves, 11 de abril de 2019

El Equipo de Gobierno intenta esconder en Barakaldo la responsabilidad de su partido en la VSF y por algo será.


Deben explicar porque ahora el viaducto de Zubileta-Kastrexana o la expropiación de viviendas en ese barrio les parece aceptable.
Ante las últimas manifestaciones del equipo de Gobierno del PNV de Barakaldo, en relacion con la Variante Sur Ferroviaria Bilbao -VSF- intentando esconder o minimizar el grado de responsabilidad de su partido en este proyecto, Barakaldo Naturala queremos aclarar a nuestros vecinos y vecinas donde están las responsabilidades en cada fase sin "fake news" , pero antes quizás todos y todas debieramos preguntarnos por qué ese intento del ejecutivo jeltzale de montar un barrizal.
El convenio de colaboración firmado por el Gobierno vasco con el anterior gobierno del PP para la VSF (julio 2017), como resultado de la negociación de los Presupuestos Generales de  2017 y que fué presentado por el partido jeltzale como uno de sus principales logros, le dejaba en sus manos la redacción de los Estudios Informativos (fase 1, si veía necesaria nueva redacción y fase 2), la redacción del proyecto constructivo (fase 1), y la joya de la corona: adjudicación, seguimiento y control de obra. Todo ello, vía Cupo.
El papel del Ministerio de Fomento, órgano que delega funciones pero no la competencia, se establece en dar curso a la tramitación del Estudio Informativo presentado por Gobierno vasco (aprobación provisional y apertura periodo de exposición pública y consultas - alegaciones), la declaración de Impacto Ambiental en el que se recogerán las alegaciones estimadas (preceptivo para poder iniciar el proyecto constructivo ya que puede modificar lo recogido en el Estudio Informativo o incluso devolverlo al punto de partida, si es desfavorable), aprobación definitiva del E.I. y recepción de la obra, si llegara a hacerse. Y por supuesto, pagar lo gastado en la mesa del Cupo.
En la actuación mixta Fomento-Gobierno vasco queda el análisis y respuesta de las alegaciones presentadas y la coordinación en el seguimiento de las obras.
Así pues, el trazado prensentado es decisión del Gobierno vasco (PNV). Y, si bien el convenio define la fase 1 como "Serantes-Olabeaga", no es menos cierto que el convenio firmado incluye una claúsula que le permite plantear modificaciones al mismo sin acotación de ningún tipo.
Desde hace 10 meses, el PNV de Barakaldo y, desde hace siete, el Gobierno vasco han contado con unas alternativas entregadas en mano por Barakaldo Naturala y que cuentan con informes de viabilidad técnica y socio-económico.

lunes, 1 de abril de 2019

Barakaldo Naturala pregunta a Alcaldía si va a solicitar ampliación del plazo de información pública del Estudio Informativo de la VSF más allá del mínimo legal.



Detalle de trazado en Barakaldo c/viaducto en Gorostitza
En diciembre de 2015 el PNV apoyó en Pleno que fuera de 3 meses.
La plataforma ha registrado ante Fomento y el Gobierno vasco su petición de ampliación a 90 días hábiles.
Barakaldo Naturala  le ha formulado hoy por escrito pregunta a la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, si va a mantener en relación con el nuevo Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria la misma petición que trasladó a Fomento en 2015 de ampliación del plazo de información pública más allá del mínmo legal de 30 días hábiles hasta los 3 meses. 
Por su parte, la plataforma ha registrado en dependencias del Gobierno español y vasco su solicitud de ampliación del periodo a 90 días hábiles, a la vista de que el trazado propuesto de la fase 1 de este proyecto transcurre en su mayor parte por Barakaldo, y que, por tanto, se siente obligada a analizar con detalle tan basta documentación.
Detalle trazado en Barakaldo con falso túnel bajo río Castaños
“Por ello y a fin de que su Administración tenga mayor conocimiento de la opinión de aquellas personas y colectivos interesados por este Estudio Informativo, le traslado nuestra solicitud de ampliación del plazo de información pública a un periodo mínimo de 90 días hábiles”, concluye en el escrito presentado a Fomento, Administración competente, y, en el caso del Gobierno vasco (que también solicitó la ampliación del plazo en 2015), solicita que interceda ante Fomento para que atienda esta petición, en su calidad de Administración encargada de la redacción del Estudio Informativo.

Barakaldo Naturala le recuerda al Ejecutivo local que ahora hay las mismas razones que en 2015 cuando de motu proprio solicitó dicha ampliación y semanas después apoyó la moción presentada por representantes de colectivos integrantes de la plataforma, previo acuerdo de la transaccional de su grupo municipal, reiterando esa petición. Igual y curiosamente, se dan las mismas circunstancias de anuncio en periodo próximo a periodos festivos, entonces las festividades de diciembre y ahora la Semana Santa.

viernes, 29 de marzo de 2019

¡Ni más vertederos ni trenes de mercancías por el valle de El Regato! Aski da!

Los gobiernos español y vasco deben tener claro que pelearemos en defensa de los espacios naturales y rurales de nuestro municipio contra ese vertedero de nueva creación para el proyecto que da paso al TAV hacia Bilbao, y frente a su empecinamiento de imponer la solución más cara y más perjudicial para el transporte ferroviario de mercancias del Puerto. 
En el caso de la VSF, se aferran a diseños decididos en el siglo pasado, rechazando cualquier planteamiento que tenga en cuenta que los avances técnicos y tecnológicos habidos desde entonces permiten otras soluciones mucho más coherentes con el objetivo, ahora en la agenda de los políticos (aunque no sabemos si a lápiz o  bolígrafo), de combatir el cambio climático. SIN ARTIFICIALIZAR MAS SUELO NATURAL.
Hoy día y vista la creciente progresión de los efectos del cambio climático necesitamos de cada palmo que hemos dejado libre de nuestro obsesivo desarrollismo. Ya no es cuestión de elección, conveniencia o interés, sino DE FUTURO. El de jóvenes y niñas de hoy.

jueves, 28 de marzo de 2019

¡Basta ya de utilizar nuestro pueblo y nuestros espacios naturales como vertedero de Bizkaia!



En el Estudio Informativo publicado el 26 de marzo en el BOE contempla un área de 78.049 m2 para albergar más de 234.000 m3
Barakaldo Naturala exigira la retirada del  monte Argalario del listado de vertederos para depósito de tierra excedente de la construcción del nuevo acceso del TAV a Bilbao
Barakaldo Naturala exige la retirada del monte Argalario, de dominio público, del listado contemplado en el Estudio Informativo de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. Corredor de Acceso y Estación de Bilbao-Abando, publicado este martes en el BOE ( (26 de marzo), y pregunta a la actual alcaldesa y candidata en las próximas elecciones si era conocedora de este hecho y cómo y en qué medida ha defendido los intereses del municipio y su población.
En la documentación publicada, en el Anejo sobre movimientos de tierras, se indica como tras realizar una criba en una larga lista de posibles puntos de vertidos, en función de diversos aspectos como inclinación de terreno, accesibilidad, proximidad a elementos de interés arqueológico, cultural, etc, se consigue establecer una lista de 19 puntos, que encabeza Barakaldo con la nomenclatura V1, de nueva creación y en las coordenadas (UTM) x:497990,2974 y:4790693,31 que corresponden una amplia parcela en la ladera sur del monte Argalario.
También en la Memoria se indica que, en el proceso de redacción, se han realizado las correspondientes consultas con las administraciones afectadas, por lo que nos surge la duda de en qué medida era conocedor el actual Equipo de Gobierno de esta nueva amenaza para el medio natural de Barakaldo, ya sea porque Fomento haya contactado directamente con este Ayuntamiento o lo haya hecho con el Gobierno vasco del mismo color político, y cuál ha sido su reacción ante una u otra administración.
Se trata de un área de 78.049 metros cuadrados, a la que se adjudica una capacidad para albergar más de 234.000  metros cúbicos de tierra procedente de la excavación del túnel  para la línea ferroviaria de Alta Velocidad que conectará Basauri con Bilbao, y de la que se reconoce que un alto volumen pueden ser tierras contaminadas debido a la actividad industrial que esos suelos acogieron en el pasado.
El planteamiento para el depósito de estos excedentes es del incremento de la cota del terreno en unos 3 metros de altura, en una zona de pastos colindante, por un lado con un área de brezal atlántico (Hábitat de Interés Comunitario -4030-, catalogado en el informe "Evaluación de la Biodiversidad de Barakaldo 2018" elaborado por Equinoccio Natura y subvencionado por este Ayuntamiento), y, por el otro, con Monte de Utilidad Pública, utilizada por los ganaderos de El Regato. Hablamos de un drástico cambio de la fisonomía del paisaje y una importante pérdida de biodiversidad, como ya sucedió con el barranco de Santa Lucía, hoy inexistente por el vertido de tierras excedentes de la carretera Supersur, en la otra ladera del mismo monte donde también se instaló la celda de lindane, en la que se recogieron tierras contaminadas por este tóxico cancerígeno (antiguo pesticida) de toda Bizkaia.
Barakaldo Naturala dice alto y claro: "¡Basta ya de utilizar nuestro pueblo  y nuestros espacios naturales como vertedero de Bizkaia! Ya soportamos la carretera SuperSur, la pérdida del Barranco de Santa Lucía por el relleno de sus tierras, una celda con 400.000 metros cúbicos de tierra contaminada de lindane junto con el vertedero de inertes, la cantera de Tellitu que aún figura en el catálogo de zonas canterables de la CAPV; ahora tenemos la amenaza de la Variante Sur Ferroviaria y ¿Además pretenden colarnos un vertedero de tierras posiblemente contaminadas del acceso del TAV a BIlbao? No somos ni el área de servicio ni el trastero de esa metrópolí bilbaína que se está proyectando".
En esta línea, le recuerda a la alcaldesa Amaia del Campo, que tiene pendiente desde el pasado 26 de noviembre dar cumplimiento al mandato plenario para iniciar los trámites ante el Gobierno vasco para la ampliación del Biotopo de Meatzaldea con la inclusión del valle de El Regato y que el ejecutivo autonómico ponga en marcha el procedimiento de estudios técnicos y proceso de consultas con propietarios de la zona propuesta, que incluye el área que el Estudio Informativo publicado el 26 de marzo en el BOE señala como vertedero de nueva creación, y asociaciones interesadas para su declaración y delimitación.
"Que el acuerdo apoyado por toda la oposición (19 representantes) no contara con el apoyo de su formación (8 votos) que se abstuvo, no le exime de la obligación democrática de gestionar las decisiones adoptadas en el órgano que representa la voluntad de las y los ciudadanos del municipio del que es regidora, por mucho vacío legal (e interesado) que exista en la normativa local sobre la obligatoriedad del  Ejecutivo de acatar las decisiones adoptadas en Pleno".
Barakaldo Naturala presentará las correspondientes alegaciones a este proyecto para que este emplazamiento sea descartado y evitar las graves afecciones medioambientales que supondría para este área del valle, ya que no se trata sólo dela superficie de 78.000 metros cuadrados contemplada para relleno sino también del paso permanente de los grandes remolques de tierra, con las tremendas afecciones derivadas.
Por otro lado, hemos registrado en el Ayuntamiento una serie de preguntas dirigidas a la alcaldía sobre este tema para saber si ya estaba informada de la posibilidad de ese nuevo vertedero en nuestro municipio, qué valoración hace este equipo de Gobierno y si va a realizar algun tipo de gestión, ser contraria a que se contemple Barakaldo como destino de esos vertidos de tierra. (Para ver escrito, pincha aquí)
"Parece que los llamamientos de la ONU, el clamor de los Fridays for Future, las alertas de la comunidad científica internacional (pese a lo cerca que la hemos tenido estos días en Donostia), no son capaces de calar en la gruesa piel de nuestros gobernantes, que en el planeamiento de unos y el consentimiento de otras se encamina a más destrucción de parajes naturales".
BARAKALDO NATURALA
28 de marzo 2019
barakaldonaturala@gmail.com. Con la tecnología de Blogger.