miércoles, 19 de marzo de 2025

BARAKALDO NATURALA Y MENDIETAN EOLIKORIK EZ PRESENTAN ALEGACIONES AL PARQUE EÓLICO DEL MONTE ARGALARIO(BARAKALDO)

 


La plataforma Mendietan Eolikorik Ez – Barakaldo, formada por colectivos vecinales, ecologistas y de montaña, hemos presentado alegaciones de rechazo al proyecto de construcción de la central eólica Iparaixe II, en el monte Argalario.

El citado monte se ubica en la zona rural del municipio que, junto al valle de El Regato, constituye el popularmente denominado “Pulmón verde de Barakaldo”, cuya accesibilidad a pie le confiere un valor añadido, en un entorno tan urbanizado como es la Margen Izquierda y Zona Minera. Es un ámbito natural con importantes especies de fauna y flora, varias de ellas con figuras de protección, siendo muy críticamente afectadas por este proyecto.

Entre otras especies de fauna, destacamos la presencia de aves necrófagas, como el buitre leonado y el alimoche, ambas incluidas en el Plan  Conjunto de Gestión de Aves Necrófagas. El proyecto incide, de manera crítica, sobre los lugares de nidificación, alimentación y campeo de dichas especies, lo cual prohíbe el citado Plan de Gestión. Así lo han señalado la propia Diputación de Bizkaia, responsable de dicho Plan, en su informe preceptivo y vinculante, de agosto de 2024, en relación con el proyecto El Haya 1 y 2, en Balmaseda y la Resolución  de 20 de enero de 2025, del Director de Administración Ambiental, en el proyecto Laminoria (Alava), rechazando dichos parques eólicos, por su crítica afección al alimoche.

Además, afecta de manera muy significativa a especies de flora incluidas en la Directiva Hábitats. En alguno de estos casos, provocaría la desaparición de taxones de la especie. También se vería afectado arbolado protegido, con la tala de decenas de ellos,  así como pastos montanos.

Supondría, así mismo, un crítica afección al paisaje. Junto a la fauna,  flora y pastos montanos- componentes esenciales del paisaje- el proyecto impactaría, directamente, sobre el paisaje minero y sobre una cuenca visual de cerca de 200 km2, comprendiendo a 52 municipios, dada la altitud del monte, su localización y la altura de los aerogeneradores, de más de 150 m.

La calidad del suelo también se vería afectada, por la proliferación de carreteras y las bases de sustentación de dichos aerogeneradores y la torre meteorológica. Miles de toneladas de hormigón que, tal como reconocen sus promotores, no serían retiradas, al final de la vida útil de la central eólica.

 Y, por supuesto, una grave afección a la salud y calidad de vida, por ruido y contaminación,  de las personas afectadas por el paso de decenas de camiones de alto tonelaje, junto a sus viviendas, sobre todo las residentes en Larreineta y Barrionuevo.

A este proyecto, hay que sumar los de la Variante Sur Ferroviaria, al que colectivos vecinales y ecologistas hemos presentado demanda ante la Audiencia Nacional, y la Supersur (ya construida), auténticos atentados medioambientales. Un suma y sigue al que tenemos que poner freno.

Es del todo necesario proteger nuestro medio rural, mediante las figuras correspondientes. Al respecto, señalamos que, el Pleno municipal de Barakaldo, aprobó solicitar al Gobierno Vasco – competente en la materia- la ampliación del Biotopo de Meatzaldea hacia el valle de El Regato en noviembre de 2018, sin que, hasta la fecha, la Alcaldía lo haya cumplimentado.        

Por último, dado que la experiencia nos ha dejado clara la nula permeabilidad de la Administración a los múltiples argumentos aportados desde el tejido social, evidenciando que sus planteamientos de escucha y participación ciudadana son meros trampantojos, mantenemos abierta la campaña de captación económica para afrontar los gastos judiciales contra este proyecto eólico y la Variante Sur Ferroviaria.

Adjuntamos el enlace para acceder a:

alegaciones presentadas:

https://drive.google.com/file/d/1JSE2PAomUXhUGdFGXMFqE-9Abzs5egLr/view?usp=drive_link

campaña de apoyo económico:

https://drive.google.com/file/d/1vX53ZhB3ime3qmobqmESndrV3o5NBkJJ/view?usp=drive_link

Información de la campaña:

https://barakaldonaturala.blogspot.com/2025/02/barakaldo-naturala-abre-la-posibilidad.html

martes, 11 de marzo de 2025

Martxoaren 14an, ostirala, Hegoaldeko Trenbide Saihesbidearen aurkako manifestazio batek Barakaldo zeharkatuko du.

 

Beste behin ere, herritarrak kalera aterako dira Gorostiza eta Kastrexana bi biadukturekin zeharkatuz eta gure ingurune naturala txikituz merkantziak garraiatzeko proiektuaren aurka protesta egiteko.

Barakaldo Naturala, Eguzki, Ekologistak Martxan eta Gorostiza Birika Berdea Auzo-elkarteek manifestazioa deitu dute ostiral honetarako, martxoak 14. Gorostizatik abiatuko da 19:00etan eta Barakaldoko hainbat auzotan barrena ibiliko da, Herriko Plazan amaitzeko 20:30ak aldera.

Nahiz eta proiektu hori judizializatuta dagoen eta onartutako informazio-azterlanaren eta haren trazaduraren aurka Auzitegi Nazionalean bi errekurtso jarri diren, deialdia egin duten elkarteek dei egiten diete guztiei parte har dezaten, astakeria horren eta beste behin ere gure ingurune naturalari eraso bortitza egitea ahalbidetzen duten erakundeen arduragabekeria horren aurka daudela adierazteko, herritarren interesak ez direnak asetzeko.

Manifestazio hori ez da beharrezkoa ez den azpiegitura horren eta azpiegitura horren trazaduraren aurkako lehen protesta, Barakaldoko landa-eremuan eta eremu naturalean, eta bereziki Gorostiza eta Kastrexana auzoetan, ingurumenean, gizartean eta paisaian eragin oso larriak izango dituztelako. Herritarrek manifestazioa egin zuten 2018an eta iazko ekainean. Proiektua baztertzeko 6.000 sinadura bildu ziren 2018an, ia 3000 alegazio aurkeztu ziren 2019an, eta 8.000 sinadura inguru entregatu ziren iaz. Elkarteek bi mozio aurkeztu dituzte udalbatzan, Udal Gobernuari Barakaldon jardun eta defenda dezala eskatzeko, eta Eusko Jaurlaritza eta Estatua balio ekologiko handiko haran bat suntsitzen tematuta daudela salatuz, eraginkortasun eta onura bereko beste aukera batzuk daudenean, natura-ingurunea txikitu gabe.

"Oraingo honetan, gure birikaren kolore berdeaz gain, musikaz eta alaitasunez beteko ditugu kaleak. Mehatxua sentitzen dugu, baina ez dugu amore ematen. Borrokan jarraitzen dugu Barakaldo eta bere ingurune naturala defendatzen"

Parte hartuko dutenek Gorostizatik irten edo ibilbidean zehar "marea berdearekin" bat egin dezakete: Gorostiza (19:00) - Errekaortu - Azkue - BEC - Bide Onera (20:00) - Anaiaren Parkea - Autonomia - Arrandi - Nafarroa - Elkano - Herriko Plaza.



barakaldonaturala@gmail.com. Con la tecnología de Blogger.